La relación de la música con Fernando Gajardo comenzó con la guitarra. Siendo pequeño y guiado por su tía, a los 14 años es cuando el charango comienza un viaje hacia las sonoridades andinas que, hoy por hoy, lo han llevado a una estrecha relación con las cinco cuerdas dobles. Entre los sonidos folclóricos y la música fusión, la música de Fernando «Charanguito» Gajardo fluye en un constante proceso de urbanización, reconociendo el folclor como tradición viva que va permeándose de lo nuevo.
Es en este proceso que, como creador, su charango suena al ritmo de inspiraciones como su familia y las sonoridades andinas, además de la música fusión, un proceso sonoro que, pese a no tener letras, funciona como expresión y terapia.
Bajo el nombre de Fernando «Charanguito» trío, esta formación, que integran Fernando Gajardo Arancibia (charango), Antü Castro Bobba (Guitarra) y Lionel Toro Burgos (Bajo), el «Huayno Porteño», pensado como musicalización para la danza y compuesto por el músico, sigue la tradición de este género musical de raíces quechuas y las sonoridades andinas de la región sudamericana.
Director también de «La Bandalismo», agrupación que nace entre los cerros y caletas de pescadores de Valparaíso que con más de 3 décadas de historia se ha encargado de transportar a los porteños a las festividades folclóricas del Norte Grande, con tinkus, huaynos, saltos, ska, reggae y cumbia, el trabajo del músico transita entre la recopilación, la creación y adaptación de la música nortina.
En Patio de los Vientos, distintas bandas del circuito porteño y nacional visitan el estudio de grabación de música de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha, generándose un espacio de diálogo y sesiones en vivo grabadas mediante sonido directo. Así, las y los músicos nos cuentan sobre sus proyectos, experiencias e inspiraciones en medio del quehacer musical, los circuitos locales y la vida cotidiana.