Frecuencias Remotas: La Bandalismo

Ante la crisis que viven los y las trabajadores/as de las artes, especialmente de la música, queremos volver a encontrarnos a través de los sonidos aunque sea de manera remota. Nuestra primera conexión trae a La Bandalismo, agrupación de bronces con décadas de historia en Valparaíso. Hoy, con un primer disco homónimo que está pronto a cumplir 20 años, los devenires de la banda que hace años permanece sonando y creando bajo la dirección de Fernando Gajardo Arancibia llegan a nuestros oídos a través de «Purrun». Compuesta en 2012, este viaje hacia el corazón de la música y la cosmovisión mapuche es como volver a pisar la tierra. Construida sobre el ritmo del kultrún, su carácter homorítmico le da sustento a una danza que evoca ritualidad y sigue su camino hacia la estética que una Violeta Parra dejó como legado al que vuelven muchos y muchas más compositores y compositoras. Es el ritmo de lo que fue ocultado por muchos años, una reivindicación de la identidad que nos precede y nos habita pese al negacionismo y violencia sistemática que ha permeado la historia de Chile y la nación mapuche desde siempre. Desde esta energía hoy suenan juntos/as, a distancia y con nueva formación con la participación de Sara Tavera Mariño (voz y kultrún), Lionel Toro Burgos (bajo eléctrico), Antu Castro Bobba (saxofón tenor), Carlos Aspe Silva (saxofón alto), Jorge Cepeda Pradenas (eufonio), Felipe Campusano Araya (trompeta), Diego Castro Bermúdez (trompeta), Jaime Ramírez Hernández (trompeta) y Fernando Gajardo en batería y trutruca.

En las redes:

Facebook: https://www.facebook.com/labandalismo/

Instagram: https://www.instagram.com/labandalismo/

Spotify: https://open.spotify.com/artist/6M8IetDZs3Fjtol2DHV0Et

 

 

Top