Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de cartografiar la disposición geográfica de nuestro planeta y desde ahí realizar una representación de este. Sin embargo, no sólo las fronteras y dimensiones del mundo son objeto de trazo en un mapa, existen también, representaciones geográficas del pensamiento, a los que se les llama “Mapa de la Ciencia”, este es el foco de la investigación del Dr. Miguel Guevara Albornoz, coordinador del Núcleo de Innovación de la UPLA, quien realizó un nuevo mapa de la ciencia basado en la trayectoria productiva de las y los investigadores, para monitorear y evaluar la el trabajo de experimentación y estudio en las distintas instituciones y países.
Publicado el 23/10/2018.