Encontrando sus raíces entre Argentina y Chile habitando los fértiles valles del Norte Chico entre los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa y de tradición agrícola y alfarera, el pueblo Diaguita, cuarto gran imperio previo a la llegada de los españoles, guarda una vasta carga artística y política que no hacía diferencias entre territorios y banderas. Enfrentándose a la pérdida de su lengua, el Kakán y desde sus distintas agrupaciones, hombres y mujeres diaguita como Leonardo, Marianela, Claudia, Mónica, Ernesto, Carolina, María, Felipe, Tania, Juan y Ema trabajan constantemente por revitalizar y re identificar la tradición de su pueblo mediante la transmisión de lo que han podido rescatar de su lengua, además de su alimentación y el respeto a los elementos que conforman la tierra y los seres vivos que la habitan a sus hijos e hijas.
UPLA TV, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizó la serie documental sobre Pueblos Originarios Urbanos de Valparaíso Continental, un proyecto realizado en conjunto con distintas comunidades Aymara, Diaguita y Mapuche que desarrollan su quehacer preservando y difundiendo su cultura y tradiciones en la Región de Valparaíso.
Publicado el 4/05/2019.