Forjarse desde lo comunitario involucra cooperación, paz, creación. Amor por otros seres, en esa amplia gama de diversidades que todavía respira, que se desplaza alrededor del planeta sintiéndose parte del ciclo. Ese sentir es el activo principal del Eje Cultura del Procomún y las Tecnologías para la Inclusividad del Laboratorio para la Innovación Ciudadana de la UPLA. Denominación larga para una idea breve pero profunda: hacer del trabajo cooperativo, común, solidario, una llave de acceso para nuevos procesos de innovación social y transformación humana, más allá de las dinámicas institucionales.
Un ejemplo es el proyecto Con-tacto, articulado en clave latinoamericana, que a través del uso de tecnologías de código abierto (uso para todes) está promoviendo procesos pedagógicos hacia la comunidad de personas ciegas, elaborando material didáctico inclusivo con diseño universal gracias a la donación de una máquina de impresión 3D y programación tangible.
Con-tacto reunió las voluntades de profesionales de Colombia, Brasil y Chile, articulados desde el Laboratorio para la Innovación Ciudadana y el Instituto Helen Keller, lugar donde se emplaza este laboratorio abierto para toda la comunidad y que ha cumplido un papel fundamental para la gestión de éste y otros proyectos inclusivos. Esa voluntad y determinación permiten vivir y respirar lo procomún.
Publicado el 6/06/2019.