Buscar:

Medio ambiente e historias olvidadas en trabajo documental

La experiencia de formarse profesional y disciplinariamente de cara a los conflictos es insustituible. No hay bibliografía ni aportes teóricos capaces de reemplazar el contacto con las personas y sus territorios, con los modos de habitarse y resistir desde saberes que se han forjado generacionalmente y que permiten a las comunidades mantenerse en pie, a pesar de las adversidades.

Entre los fríos y hermosos faldeos de la Cordillera de los Andes, en la región de Valparaíso, habitantes de los sectores y localidades aledañas al Camino Internacional se encuentran en estado de alerta. Los cambios producidos por empresas termoeléctricas han ido progresivamente deteriorando su habitar, abriendo nuevas formas de resistencia ante la acción depredadora del hombre.

Estas historias están siendo investigadas, a través del formato documental, por estudiantes de la carrera de Periodismo de la UPLA, quienes, además, rescatarán la memoria del mítico tren trasandino, inoperativo desde hace décadas, pero que pervive en los recuerdos y sentires de ex trabajadores ferroviarios que durante años cruzaron la región de cordillera a mar y viceversa.

Publicado el 7/06/2019.

Comparte:

Top Ir al contenido