Buscar:

Movilizando la palabra: libros por y para todas/os

El escape y el viaje no son señales exclusivas de salida al exterior, lo pueden ser también dentro y hacia dentro. Es a través de la lectura y la escritura que muchos y muchas internas de distintos recintos penitenciarios del país se transportan. Y es en estos contextos, que presuponen precariedades reales pero imaginadas por quienes nos desarrollamos en el medio libre, donde se han gestado ideas, en contraste, rupturistas. Del deshecho al hecho, iniciativas levantadas desde el encierro, como editorial Canita Cartonera, estimulan nuevas voces alejadas de lo comercial y de la elite literaria que mueve la palabra en un país donde el impuesto al libro es uno de los más altos a nivel mundial (19%). Sumando nuevos imaginarios sobre la realidad a la que no han dejado de pertenecer, la poética y retórica de los/as marginados se materializa en simples confecciones que vienen a desmitificar la producción literaria como el don de unos pocos. Este taller viene a plantear otras formas de crear aprendizajes utilizando los espacios de la universidad y se enmarca en el proyecto de incubación transdisciplinar sobre prácticas de lectura en recintos penitenciarios de la región de Valparaíso, impulsado por académicas y estudiantes de las carreras de Bibliotecología y Sociología en el marco de los proyectos de Incubación y trabajos de titulación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA.

Publicado el 31/07/2019.

Comparte:

Top Ir al contenido