Pese a que las luchas feministas, de larga data, son parte de los relatos invisibilizados que cada vez alcanzan más la superficie en una sociedad regida por el patriarcado, es en lugares del saber como las universidades, donde este pensamiento crítico cobra cada vez más espacios no sólo desde la revisión historiográfica del pasado, sino desde la problematización del presente. La educación no es una herramienta protectora para las mujeres ante la violencia estructural que permea todos los espacios en los que nos desarrollamos. Es gracias a mujeres estudiantes que el 2018 comienza este entramado de procesos transformadores contra la violencia, la educación sexista y las brechas de género. Desde ahí es que también un grupo de mujeres, académicas de las universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso volcaron sus investigaciones en el libro “Género y universidad, una pregunta abierta”. Desafiando la norma, las jerarquías y estructuras institucionales, mujeres desde distintas trincheras, siguen tejiendo cambios en esta, la disputa del campo del poder.
Publicado el 3/09/2019.