Buscar:

Fragmentos de memoria histórica: Festival de Cine Recobrado Valparaíso

Valparaíso es la ciudad más filmada de Chile y quizá, una de las más retratadas a nivel internacional. Los primeros registros cinematográficos hechos en Chile se remontan al año 1903, donde se puede ver una multitud de personas celebrando en un «Paseo a Playa Ancha», en lo que fuera inicialmente el Parque Alejo Barrios. El cine no es ajeno a Valparaíso: entre 1910 y 1920 hubo una pequeña industria que no sólo produjo películas, sino documentales e incluso spots publicitarios. Desde allí, la vocación y el culto a la tradición histórica de la cinematografía como concepción estética del cine llevó a un grupo de personas a crear una instancia de apreciación y rescate no solamente de la imagen en movimiento capturada en celuloide, sino de la memoria histórica de este y otros territorios. Así en 1997, poco antes de que Valparaíso fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y bajo el nombre de Semana Internacional de Cine de Valparaíso, el Festival Internacional de Cine Recobrado, único en Sudamérica, cobró fuerza y sentido hasta hoy, rescatando ese cine que, a comienzos de siglo, irrumpía en el horizonte como un artefacto mecánico–óptico destinado a reproducir la vida en movimiento. Innumerables archivos y material encontrado de este, el arte del siglo XX, es difundido no sólo desde la premisa de la la desaparición del soporte fílmico y su reemplazo por lo digital, también como una búsqueda por crear conciencia entre el público de dos factores que se diluyen simultáneamente: la pérdida irreparable de la filmografía chilena y mundial es, al mismo tiempo, la fragmentación de la memoria histórica de las sociedades. Más información en: https://www.cinerecobrado.cl/ 

 

 

Publicado el 16/09/2019.

Comparte:

Top Ir al contenido