Buscar:

Endeudamiento en Chile: mujeres y familias viviendo en cuotas

El Chile que hoy vivimos y que ha tenido por más de un mes a hombres, mujeres, jóvenes y niños/as en las calles manifestándose diariamente fue el experimento de Chicago en Latinoamérica. No por nada Milton Friedman, estandarte humano del libre mercado, visitó el país dos veces, en marzo de 1975 y noviembre de 1981. En su segunda visita recomendó desregular la banca, medida que precedió la aguda crisis en 1982 de la poco se habla. El oasis del que habla el gobierno es más bien un espejismo: Hoy más de cuatro millones seiscientos mil personas viven endeudadas en Chile: 51% son mujeres y 49% son hombres. 73,3% de los hogares están encabezados por mujeres, que ganan aproximadamente 20% menos y se enfrentan a un 60% de padres que no cumplen con el pago de las pensiones alimenticias para sus hijos/as. Hoy, cuando la educación financiera escasea, ricos y pobres viven en cuotas. Lejos de ser excepcional, el endeudamiento hoy es un mal sistémico, una estrategia de acaudalamiento de algunos que, a juzgar por las cifras, ha funcionado perfectamente por más de 30 años.

Publicado el 3/12/2019.

Comparte:

Top Ir al contenido