Buscar:

Filosofía para ciudadan@s crític@s y participativ@s

La enseñanza de la filosofía es la promoción del libre pensamiento. Pese a las estrategias de despolitización y de reducción de espacios para el pensamiento crítico como Aula Segura, el control preventivo de identidad extendido desde los 14 años en adelante y a la Reforma curricular de la enseñanza escolar de la filosofía, propuesta por el MINEDUC en agosto de 2016 que dejó entrever la poca disposición y reconocimiento de  la importancia de esta área del saber, la presencia de adolescentes y jóvenes en las calles durante estos 52 días de revuelta social da cuenta de la conciencia, de lo tangible que son las injusticias y desigualdades en Chile. Rescatando la experiencia de profesores y estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso la filosofía es, más que nunca, crucial para la formación de ciudadanos y ciudadanas críticos/as y participativos/as cuando Chile teje, desde las rebeldías, una nueva forma de vivir.

Publicado el 9/12/2019.

Comparte:

Top Ir al contenido