Los niveles de participación que registre el plebiscito del próximo 26 de abril son cruciales al momento de comenzar a elucubrar la escritura de nuevas formas de constituir la política en Chile. La pregunta es, aprobar o rechazar una nueva Constitución y en el caso de darse, debe darse por una convención mixta, compuesta por un 50% por parlamentarios en ejercicio designados por el parlamento y 50% de ciudadanos/as elegidos/as, o una convención constitucional, compuesta en un 100% de ciudadanos/as elegidos/as. Cualquiera sea la ganadora, se votará quienes la conformarán en octubre junto con las elecciones municipales y se instalará en diciembre con un plazo de 9 meses extensibles por 3 meses para presentar una propuesta de nueva Constitución que deberá producirse desde una hoja en blanco por 2 tercios de los votos de esta convención, que se votará en un plebiscito de salida obligatorio (no así el de entrada) para ratificarla o rechazarla.
Publicado el 23/01/2020.