#QuédateEnCasa ¿Qué leen niños y niñas durante el período de curentena preventiva en casa? ¿Qué ideas e imaginarios crean los cuentos infantiles tradicionales en sus formas de relacionarse y comprender el mundo?
Los roles que nos han sido asignados sólo por el hecho de ser mujeres han permeado nuestras existencias desde distintas esferas: la familia, el entorno, el trabajo, la educación. Desde chicas, se nos habló de las princesas, de los príncipes, internalizamos, a través de las letras, esa necesidad de ser salvadas del sino por hombres, de vestir de rosa, de actuar con gracia, de temerle a la bruja malvada o a la madrastra indolente. Es este sesgo androcentrista el que se expande y replica desde la fantasía hacia nuestras existencias, incluso en la adultez. Congregando a estudiantes de segundo año de la carrera de Bibliotecología, la iniciativa «Resignificación de cuentos infantiles con mirada androcéntrica», desarrollada en el marco de los proyectos de incubación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, busca insertarse en bibliotecas populares y establecimientos educacionales para prevenir, de manera temprana, estas construcciones sociales que, silenciosamente, perpetúan los estereotipos y desigualdades entre personas de distintos géneros.
Publicado el 21/03/2020.