Los sonidos latinoamericanos que han guiado la relación de Romina Urra Riquelme con el charango la han llevado a integrar, en lo colectivo, el Ensamble Abya Yala de la UPLA y hoy la Orquesta Andina de la PUCV. Entre periplos como estos, siendo estudiantes, se encuentra en 2014 con Misael Castillo para interpretar canciones del dúo Juan Quintero y Luna Monti, dando paso a creaciones propias y adaptaciones. Valparaíso sería la ciudad que encontraría todos los sonidos que hoy, en creación colectiva, dan armonía a Miel Porteña. Y no sólo en lo geográfico. Lo dinámico, su proceso compositivo va trazando trayectorias que parten en la mutación de las ideas fundantes desde la naturaleza acústica de cada instrumento hasta la incorporación de textos regalados por creadores/as porteños/as. La ciudad, además, da impulso al desarrollo de un folclor que se conjuga con la academia y adquiere nuevos matices armónicos más modernos, dando cuenta, a la vez, de la preocupación por el encuentro con las raíces de las escuelas de la región.
“Hoy yo vengo a saludarte” se titula el texto en décima de Antonia Castillo Montenegro que, desde una melodía inicial, se convirtió en la simbiosis de sonoridades que da inicio a esta sesión. “El arpón”, escrita por Diego Villavicencio Cerpa, versa sobre lo que se clava, duele, pero te mantiene viva/o, dicotomía que a través de los sonidos, reafirma su presencia, da cuenta de lo simultáneos que pueden ser el dolor y la felicidad.
Este registro, grabado en la Sala de Arte Escénico de la UPLA en marzo de 2019, cuenta con las interpretaciones de Romina Urra Riquelme (charango y voz) y Misael Castillo Muñoz (guitarra y voz), Miguel Ángel León Martínez (flauta), Amaury Ardouin Saldías (batería) y Álvaro Zabala Ojeda (contrabajo).
Publicado el 24/06/2020.