Buscar:

Umbría en Kalafate

Desde 2001, Umbría en Kalafate ha viajado por distintos sonidos y formaciones, acompañado de diversos universos visuales. Siempre pululando en distintos puntos de Valparaíso y la región, desde sus comienzos como dúo hasta la vorágine de su sonido como sexteto. El movimiento de sus músicas es mimesis de los tiempos que han habitado. Muta como los colores y texturas que hoy la acompañan en las proyecciones de Entelequia, en las manos de Enrique Barría Oyarce y Leonardo Retamal Illanes.

Lo de Umbría hoy es un retorno. Una vuelta a su formación original, un vuelco hacia el seis octavos, al trance, a las composiciones para guitarra de la Violeta Parra, a los sonidos del origen. Este reencuentro desde el protagonismo de la guitarra que permanece explorando el espectro agudo de los pedales da cuenta de la insistencia que se traza hacia la raíces del sonido primigenio de la banda. Distorsiones y explosiones de cuerdas pulsadas que, a su vez, se entrelazan con las raíces y métricas de la música tradicional chilena, con los colores folclóricos del germen de la banda. En esta tónica es que el trabajo de Umbría sigue cargando simbolismos más allá de la lírica. Como con ”K C A K A B $HILE”, el tema que da inicio a esta sesión, un sonido más visceral que antecede a “Plagio de uno mismo”, ambas compuestas en 2019.

Este registro, grabado en la Sala de Arte Escénico de la UPLA en abril de 2019 da cuenta de ese retorno, de ese abrazo final. Es una de las primeras tocatas a volumen desde el regreso de Peluca (Pablo Montalva Alvarado) a la batería que acompaña las guitarras de Carlos Soutullo Pérez (Beto) y Cristian Bustamante Prieto (Nara). Es parte de esta, la no tan nueva, etapa de Umbría hacia su quinto disco.

Publicado el 1/07/2020.

Comparte:

Top Ir al contenido