Trappo se gesta desde lo cotidiano. Es mientras estudian música en Valparaíso que comienzan como trío, coincidiendo con la participación de Jorge Rosas, Eduardo Acuña y Enzo Godoy (ex guitarra Trappo) en la banda de Patricio Manns. Con Rodrigo Quiroz (Aniceto, Pequeñas Partículas, Achira) y Andrés Ibáñez (Aniceto, Achira) comienzan a trazar las bases de esta mixtura entre la música popular de raíz latinoamericana y el sonido eléctrico moderno. Del trabajo con Patricio Manns, sin duda, quedaron influencias, como lo son también, a la escucha, los sonidos del grupo Congreso. De hecho, la canción que abre “Contigo”, el primer disco de Trappo de 2015, cuenta con la voz de Pancho Sazo.
Lo de Trappo es una música atravesada por una poética latinoamericana que lejos de ser pretenciosa, trasciende. Pervive al estar enfocada en las constantes decepciones de quienes nos posicionamos desde la crítica y el descontento desde lo colectivo de habitar estos territorios. Hay una identificación no sólo con las heridas históricas del continente, sino con las que aquí y en el mundo entero moldean y norman el presente. Son sus mismos compañeros los que animan a Jorge a componer, a conectarse lírica y rítmicamente con eso del poder que ha permeado, en la lógica de las injusticias, a las diversas generaciones que han vivido los constantes embates de la civilización de la modernidad occidental y todos los sistemas que confluyen en ella. Son las cóleras de muchos rincones del mundo que, musicalmente en esta banda, siguen con la tradición del Valle de Aconcagua, del sonido del interior, de la identidad Margamargueña, de la fusión de ritmos que cuesta no sentir en el cuerpo.
Las texturas que nos interpelan desde las melodías matizadas por las voces de Mileva y Jorge van sosteniéndose en la base armónica rítmica que se genera a través del diálogo del bajo, la batería y un teclado que, a ratos, frasea al rock progresivo argentino y sus dejos anglo, recordándole al oído la sonoridad de una época del rock fusión latinoamericano empapado por el rock progresivo. La homofonía de la música de tradición oral, este poder que adquiere una melodía cantada por todos y todas, es uno de los rasgos más bellos de la música de Trappo, que habla mucho más allá de lo sonoro, que redondea y completa la honestidad de su mensaje.
Abre esta sesión “Indignados”, una canción que pareciera versar sobre un ayer que a la vez es un ahora y siempre, dando cuenta de las injusticias históricas que atraviesan las historias de los pueblos latinoamericanos. “Universo que hay dentro de ti” es observar la belleza de lo atípico, de lo distinto, de niños y niñas que viven en un espectro que pareciera, desde la visión normativa, ser limitado por no ser “común”. Alquimia en las palabras que con potencia sonora emociona y crea nuevos imaginarios en la urgencia que supone vivir en un mundo estandarizador.
Este registro, grabado en la Sala de Arte Escénico de la UPLA en marzo de 2019 y ese abrazo inicial dan cuenta de la energía y sentires que rodean a Trappo como banda. Con Jorge Rosas Sepúlveda (guitarra y voz), Mileva Reyes Iglesias (voz), Rodrigo Quiroz Encina (bajo), Andrés Ibáñez Rojas (percusión) y Eduardo Acuña Requena (teclado), suenan músicas conscientes que recogen tradiciones y colorean estéticamente lo colectivo del presente.
Publicado el 8/07/2020.