Buscar:

Camilo Gómez Quinteto

El instrumento como el primero de los territorios explorados, un lugar para hacerse preguntas. El vínculo de Camilo Gómez Camblor con el charango inicia en 2002. Primero de manera autodidacta y luego desde la academia, sus lazos con los sonidos de raíces andinas se expandieron, llevándolo a compartir escenario con destacados/as músicos en su paso por la Orquesta Andina de la PUCV y como charanguista solista. Buscando nuevas formas, en 2010 integra la banda rock-jazz fusión porteña Zeptelar y en 2011 comienza a componer música para Teatro Imaginario.

La creación y sensibilidad en permanente búsqueda. Viajes, indagaciones personales y espirituales, han permeado su creación sonora, marcando una ruta que en 2014 cristaliza en “La huella del Oro”, grabado en estudios “El Tambo”: 15 composiciones que dan cuenta de su estrecha relación con el charango y sus inquietudes por socavar y traer a la escucha las distintas tonalidades de este instrumento latinoamericano. Sus exploraciones en búsqueda de la esencia decantaron, cuatro años más tarde, en lo que escuchamos hoy. Serían “Enlazador de mundos” y sus 10 tracks el registro de la amplitud que alcanzó su búsqueda creativa que se propuso ser lo más limpia de prejuicios e ideas previas posible. Conectándose con la ritualidad de vibrar en colectivo, implicitando que el arte, la música y el espíritu están lejos de ser inconexas.

Lo de Camilo Gómez Quinteto son trayectos, esos viajes hacia la semilla. Y lo que brota recuerda a la corrientes de etnojazz, a la música del mundo, a lo moderno que fluye y se fusiona con la fuerte impostura de las instrumentaciones latinoamericanas. Son búsquedas espirituales que vienen a provocar una disrupción de lo tradicional. Las vibraciones de su charango sin trastes lo conectan a las cuerdas orientales, haciendo convivir múltiples narrativas sonoras del bajo de Fabián Villalobos, la percusión melódica de José Díaz y la percusión y vientos latinoamericanos de Mauricio Barrueto y Daniel Aspillaga. Sonidos que, a la vez, son parte importante del trabajo que emana desde las distintas bandas que orbitan el Colectivo La Grieta en Valparaíso.

Abre esta sesión “Enlazador de mundos”, que da nombre a su disco de 2018 y que se empapa de sonidos que hacen patente no sólo el tránsito musical y sensible que Camilo recoge a través de todo el disco, sino también del vínculo, de la banda enlazadora que lleva este pedazo de música inicial a la mutación que suena hoy, la fusión entre colores propios de lo latinoamericano y el asomo de la música del oriente. Ya en “Anhelo”, composición que se gesta desde la guitarra como base para canto, las vibraciones y métricas de parajes orientales sostenidas por una percusión latinoamericana armonizan una trama colectiva que a la vez se siente muy personal a la escucha.

Este registro, grabado en la Sala de Arte Escénico de la UPLA en marzo de 2019, es la convergencia de posibilidades, un enclave dentro de los mundos conocidos, instaurados que visitan estas músicas. Con Fabián Villalobos Medina (bajo), Mauricio Barrueto Vega (quenacho y gaita colombiana), José Díaz Miranda (handpan), Daniel Aspillaga Bórquez (percusión) y Camilo Gómez Camblor (charango fretless, guitarra, cajón peruano) se hace palpable esta búsqueda por un lenguaje creado en comunidad, la rúbrica de estos sonidos colectivos.

Publicado el 5/08/2020.

Comparte:

Top Ir al contenido