Desde su primera formación como trío en 2005, Cola de Zorro ya suma 15 años de movimiento sonando por distintos espacios de la escena porteña, nacional e internacional. Siendo cuarteto e incluso sexteto y con tres discos editados y un último en proceso de postproducción, esta banda de Valparaíso transita en una búsqueda de sonido permanente, que pese a explorar el rock progresivo, lo experimental, lo minimal, loops, distorsiones y los sonidos sintetizados, no se encierra en esta manía de la industria de querer clasificar todo. Es el vaivén de sus sonidos y esa apertura de corte experimental los que van creando tramas que dan la sensación de estar escuchando a más de 3 músicos.
Siendo todos jóvenes músicos, estudiantes de música y desde la premisa de la liberación, en 2007 graban su primer demo de 5 canciones titulado “Cola de zorro” en la Musicámara del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, para luego lanzar un ep en 2008, hito donde comienzan a abrirse a nuevas sonoridades. Con «Can-Can» de 2012, grabado de manera independiente, autogestionado con recursos propios y tocando en lugares como el mítico Bar La Cantera; Bar Laduana, Teatro Mauri y Patio Volantín, se abrió camino su segundo trabajo de estudio “Khaika”, grabado en vivo durante 2 días en julio del 2014 en Estudio Armónico-pro en Valparaíso, Chile, masterizado por Jan Franco Stamatiu y lanzado en enero de 2015. También autoeditado y gestado luego de un proceso de casi un año que re energizó la banda, que se mantuvo explorando nuevas posibilidades sonoras.
De su último disco “SOMA” de 2018, material de 7 canciones inéditas que se grabaron en septiembre del 2017 en CHT Estudios en Santiago, mezcladas por Cristóbal Arriagada y masterizadas por Gonzalo «Chalo» González, “Savia” forma parte de esta depuración del trabajo compositivo de la banda durante los últimos años, que va disipándose como fractales irregulares entre lo análogo y lo digital a lo largo de la placa. Texturas y sonidos que arman y desarman, estimulando la asimetrías de nuestros hemisferios cerebrales. Un viaje a los entramados del Soma.
Lanzado bajo la etiqueta Casa de Reposo Records, que evoca años de ensayo y tocatas en un rincón del Cerro El Litre, este sello es una culminación de este proceso de años de trabajo musical, pensado también como un soporte de naturaleza expansiva de sonoridades propias y de nuevos sonidos locales.
Amigos desde chicos y compartiendo además otros espacios de creación y difusión musical en Valparaíso, Chile y otras latitudes, la banda, compuesta por Felipe Medina Pradenas (Guitarra eléctrica, microkorg, tarkas y bucles), César Bernal González (Bajo eléctrico, microkorg y accesorios), Pablo Rivera Aguilera (Tambores y accesorios), cuenta también con la participación de Carlos Soutullo Pérez (Guitarra) de Umbría en Kalafate, como músico invitado en la promoción de «SOMA». Este tránsito encarna también, como máxima, la importancia del trabajo colaborativo en lo musical, en el diseño y la producción de un material sonoro que no sólo viaja a través de las distintas plataformas digitales, sino que conserva el concepto y la materialidad del disco físico y sus vibraciones analógicas capturadas por la codificación binaria.
En Patio de los Vientos, distintas bandas del
Publicado el 11/09/2020.