Desde chico absorbiendo distintas influencias se gesta la relación personal de Daniel Bahamondes Castillo con la armónica. Ya en 2003, ingresa al Club de Armónicas de Valparaíso, con quienes aprende los secretos de las armónicas de orquesta. Es así como, en 2009, es llamado a ser su nuevo Director Artístico y Musical, para seguir sonorizando la historia y tradición de esta agrupación fundada en 1958 y designada Patrimonio Intangible de la ciudad puerto desde el año 2010 por la UNESCO. Su creación musical, que se despliega con la armónica cromática, diatónica y de acordes, transita entre la música chilena, latinoamericana, el blues y el jazz instrumental.
También director de la Convención Puerto Armónica, Bahamondes convive con este instrumento de viento, dedicando parte de su tiempo a la investigación, talleres y a la difusión de la armónica en Chile y Ecuador, en búsqueda de propagar este arte a grupos de todas las edades y realidades. Fundador del grupo Blue Berries en 2007, Mashikuna en Ecuador, 2013 y de Mewlen en 2015, en 2016 se une al grupo de cumbia porteña Julio Piña. Al mismo tiempo, ha participado y colaborado en discos y proyectos con artistas de todo el mundo, recorriendo importantes escenarios y festivales por todo Chile y Ecuador en esta mezcla de lo latinoamericano con lo afroamericano.
Bajo el nombre de Daniel Bahamondes y Banda, esta formación, que integran Daniel Bahamondes Castillo (armónica y guitarra), Hugo Bahamondes Castillo (Bajo), Iván Araya Arriola (Teclado) e Ignacio Mena Hurtado (Batería), cada uno con su propia influencia y lenguaje, es que la canción «Marcha levántate», compuesta por el músico en 2016, teje melodías que se fusionan, inspiradas en las calles de Valparaíso como espacio de manifestaciones permanentes en búsqueda de justicia. Por medio de la versatilidad de la armónica, es precisamente la música, en sus palabras, la trinchera para hacer de este, un mundo mejor.
En Patio de los Vientos, distintas bandas del circuito porteño y nacional visitan el estudio de grabación de música de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha, generándose un espacio de diálogo y sesiones en vivo grabadas mediante sonido directo. Así, las y los músicos nos cuentan sobre sus proyectos, experiencias e inspiraciones en medio del quehacer musical, los circuitos locales y la vida cotidiana.