¿Qué queremos comenzar a cambiar este domingo 25 de octubre?
Que las políticas públicas puedan hacer un diagnóstico concreto del problema que perpetúa la crisis crónica del sistema de salud: que la cantidad de recursos de salud no es equivalente a la población que necesita hacer uso del sistema. Desde mucho antes del 18 de octubre, funcionarias, funcionarios, usuarios y usuarias se han manifestado en contra del desajuste de presupuestos y gastos reales, que han dejado a personas enfermas en la mayor desprotección. La salud discrimina en Chile. La externalización de fondos públicos a entes privados es parte del Artículo 19, Nº9 de la Constitución actual, que no garantiza la salud como derecho al asegurar la coexistencia de los modelos público y privado. Sólo expresa el derecho a elegir entre una de estas dos opciones. Si no cuentas con los recursos, no puedes acceder a servicios de salud más inmediatos y de mejor calidad. El artículo 20 dice que si no te dejan elegir, puedes ir a un tribunal. Por lo tanto, la demanda histórica por el acceso igualitario a la salud es, según este texto, inconstitucional.