¿Qué queremos comenzar a cambiar este 25 de octubre?
El sueño de la casa propia atraviesa buena parte de la historia de Chile. Una necesidad crónica que ha definido el desarrollo urbano de las ciudades y las injusticias que el actual modelo económico exhibe cabalmente, distribuyendo, territorialmente, a quienes viven en un sector u otro según su capacidad de endeudamiento. Una nueva Constitución podría proponer otra forma de vivir y relacionarnos ya que la actual, en su artículo 19, Nº 21, consagra la libre regulación del mercado en materia de vivienda, impidiendo legislar en torno a los precios o la calidad de las mismas. La construcción de guetos en altura, fenómenos como la gentrificación o el hacinamiento en las llamadas las “poblaciones chuby” son demostraciones concretas de lo que ocurre cuando la política pública abandona sus obligaciones y deja en manos de empresarios una responsabilidad que un debe ser del Estado.
Publicado el 25/10/2020.