Buscar:

Daniel Aspillaga y Banda

Volver a los primeros años, a las repeticiones, a las simples melodías armónicas, a lo minimalista. Desde ahí, la creación musical de Daniel Aspillaga Bórquez se ha extendido hacia la conjunción de distintas sonoridades que hacen que el encuentro de instrumentos de orígenes muy diversos, como el glockenspiel, el darbuka, las cuerdas eléctricas y acústicas y vientos adquieran tintes sublimes, evocando a esa, nuestra niña o niño interior, que se va perdiendo a medida que situamos nuestras vidas en estos tiempos y realidades hostiles.

De una denominada tetralogía de los vientos, obra que forma parte del trabajo compositivo previo del músico en 2015 y 2016 enmarcado en su labor como creador musical en la escuela de danza “Movimiento Continuo” de Eveleen Rojas Salgado, «Norte» es una de las 8 canciones de este proceso que decantaron en “El Legado del Amaranto”, placa editada por Sello Mescalina, etiqueta que ya hace años viene apostando por sonidos locales que se alejan de las pretensiones de lo mainstream.

Pensar en las influencias de Aspillaga es visitar lugares sonoros como la música para videojuegos de su infancia, rastros de su trabajo con las batucadas y tintes de su afición por la música de corte minimalista de artistas como el neoyorquino Steve Reich y lo pos-serialista del siglo XX del trabajo del compositor húngaro György Ligeti.

Esta formación, compuesta por Daniel Aspillaga Bórquez (Percusión), Moa Edmunds Guevara (Guitarra acústica), Igor Veas Guerra (Violín), Álvaro Zabala Ojeda (Bajo eléctrico), Luciano Vergara Yáñez (Guitarra eléctrica) y Tomás Carrasco Gubernatis (Vientos), nace de una sinergia entre amigos y jóvenes músicos para los que el trabajo colaborativo ha sido crucial a la hora de crear. Esta es parte importante del espíritu de quienes conforman el Colectivo La Grieta, que agrupa distintos proyectos musicales de Valparaíso.

En estado de creación permanente, la música de Daniel invita a un viaje que se debate entre mirar hacia dentro y, al mismo tiempo, abrir los sentidos a una conexión con nuestro entorno, a las bellezas que encierra el caos de la ciudad, donde la música es también una disciplina y un lugar para sanar.

En Patio de los Vientos, distintas bandas del circuito porteño y nacional visitan el estudio de grabación de música de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, generándose un espacio de diálogo y sesiones en vivo grabadas mediante sonido directo. Así, las y los músicos nos cuentan sobre sus proyectos, experiencias e inspiraciones en medio del quehacer musical, los circuitos locales y la vida cotidiana.

Publicado el 3/11/2020.

Comparte:

Top Ir al contenido