Buscar:

Lemebel como manifiesto presente

Toda la obra de Pedro habla directa o indirectamente de su diferencia. Ya sea por ser pobre, homosexual o patipelado de ala quebrada del Zanjón de la Aguada, este artista trascendental –luz única en el panorama literario chileno- nunca quiso canonizar su militancia artística, política o ideológica. Más bien, su lugar fue incomodar en una historia de masculinidades; ser consciencia incómoda en una serie de normalidades y normatividades que vino a enfrentar con una rica y extensa obra que se estudia y revisita en universidades e instituciones educativas formales e informales de todo el mundo.
Lemebel ha sido visto, escuchado y leído profusamente con especial intensidad de octubre de 2019 en adelante.
Este trabajo audiovisual fue co-creado con estudiantes que organizaron hace algunas semanas el Conversatorio denominado “¿Cómo se habita el género y la sexualidad? Una mirada al sistema sexo/género desde estudiantes de la Upla”, y que aportan cotidianamente a una lectura y praxis crítica y contextualizada de un tiempo presente que ha abierto nuevamente las puertas de la historia.

Publicado el 1/01/2021.

Comparte:

Top Ir al contenido