Buscar:

El grabador y su pueblo

Carlos Hermosilla Álvarez nació en Valparaíso en 1905. A los 15 años se traslada a Santiago, en un viaje que daría inicio a su relación con la tinta, a su trabajo artístico autodidacta y a su conciencia política. Todo desde el vivir y el habitar. Comenzando como ayudante de prensista litográfico, la obra del porteño, miembro fundador del Grupo de Grabadores de Viña del Mar, revela en su composición una cartografía de Valparaíso y una sensibilidad por su gente, por los distintos actores sociales que le daban vida. Lejos del capricho artístico, los grabados del artista dan cuenta de lo minucioso y cuidado de los detalles de esta técnica mediática. Fallecido en 1992, Carlos Hermosilla fue testigo de un siglo y su obra, entre lo figurativo y lo abstracto, es un correlato político y sociocultural de un territorio y un país, además de un invaluable registro de, en sus palabras, la lealtad que tenía con su pueblo.

Publicado el 16/02/2021.

Comparte:

Top Ir al contenido