Buscar:

El libro y la lectura en contextos de encierro

La lectura como derecho universal consagrado en la Carta Fundamental de los Derechos Humanos es trascendental. Inculcar el  hábito lector en personas que habitan o trabajan en recintos penitenciarios se presenta como un recurso fundamental para el desarrollo de los y las personas al ofrecer, potencialmente, mayor y más democrático acceso a la información y el conocimiento. Es por ello que el libro se convierte en una herramienta sustancial y transformadora para que los internos e internas busquen en él las condiciones óptimas para reconstruir dignamente su futuro, favoreciendo efectivamente un proceso de integración real que en el futuro evite discriminaciones, prejuicios y reincidencias.

«El libro y la lectura en los recintos penitenciarios de la región de Valparaíso» es el nombre del proyecto que la Universidad de Playa Ancha está impulsando, con el propósito de ofrecer alternativas de recuperación y reinserción para las personas privadas de libertad que buscan, en las páginas de un libro, emprender un nuevo camino que los transforme a ellos y ellas.

Publicado el 23/04/2021.

Comparte:

Top Ir al contenido