En 9 agosto de 1974 el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, debió dimitir a su cargo tras revelarse la magnitud del escándalo conocido como Watergate. La investigación periodística, liderada por Bob Woodward y Carl Bernstein, terminó por derrumbar al hombre más poderoso del planeta, confirmando la importancia que tiene la libertad de prensa para la salud democrática de los países. Lejos de constituir un hecho histórico aislado, cuando los países entran en crisis una de las primeras víctimas en aparecer recurrentemente es la libertad de expresión. Particularmente en Chile, desde el 2019 a la fecha, se han registrado cerca de 300 ataques contra la prensa entre agresiones, detenciones a reporteros y medios independientes, así como el seguimiento por parte de Carabineros y el Ejército de Chile a periodistas de investigación, lo que sumado a los llamados telefónicos que autoridades públicas hacen a dueños de medios con la intención de censurar contenidos, ponen en tela de juicio el rol que cumple el Estado en el resguardo y protección a la libertad de expresión y el derecho a la información.
Publicado el 7/05/2021.