Buscar:

Nueva Ley de Migraciones: Criminalización y racismo

“Si bien la migración hacia Chile, al igual que hacia otros países de la región, experimentó un crecimiento desde 2015, pasando de 500 mil migrantes residentes ese año a 750 mil en 2017 y a 1 millón 500 mil en 2020, el mismo proceso de regularización realizado en 2018 mostró que sólo el 1% del total de migrantes residentes ese año había ingresado clandestinamente, y el 10% se encuentra en condición irregular por haberle caducado los papeles”. El análisis de Luis Eduardo Thayer es contundente: prácticamente la totalidad de migrantes que han ingresado al país lo han hecho cumpliendo con la normativa vigente, a pesar del cambio en las reglas del juego cuya lógica de fondo hoy se fortalece desde la instalación de una narrativa racista, cuya mejor expresión es la implementación de la Ley de Nuevas Migraciones que se presenta como el resultado de una política migratoria racista y punitivista que el gobierno de Sebastián Piñera viene aplicando desde el 2018.

Desde el trabajo territorial, Jenniffer Piña, integrante de la Brigada Migrante Feminista de Valparaíso y David Arboleda González, periodista independiente, fundador de la Red de Periodistas Migrantes de Chile, analizan las implicancias que tendrá esta nueva ley en la vida de miles de personas.

Publicado el 29/06/2021.

Comparte:

Top Ir al contenido