Acaba de partir la importante dirigenta María Medina Carrasco, Presidenta de la Agrupación de Organizaciones Manuel Bustos. La recordamos con el mismo amor que forjó en su trabajo comunitario, gracias al cual perdurará en la historia de la dirigencia social y en la intimidad de su familia, amigos y amigas, dirigentes y dirigentas. El vivir sin agua, sin luz, sin alcantarillado ni locomoción colectiva pareciera un escenario poco probable en estos tiempos pero, mirando hacia los cerros y despojándonos de prejuicios, conocer y aprender de las experiencias de organización de las y los dirigentes, genera una apertura inevitable hacia nuevas posibilidades de habitar la tierra. Son ellas y ellos las/os que realizan en el cotidiano un trabajo que no paga con recursos, sino con satisfacciones cuando, pese a las precaridades, poco a poco se van materializando sueños como la urbanización del amplio territorio del Campamento Manuel Bustos que, desde las alturas de la ciudad de Viña del Mar, pone en cuestionamiento las tradicionales imágenes creadas de una ciudad bella y glamorosa, además del modelo neoliberal y las lógicas de mercado a las que los y las chilenas se han supeditado al enfrentarse a la necesidad y un derecho tan elemental, como el del acceso a una vivienda digna. Así, desde el alzamiento de lógicas y estructuras autogestionarias, de desarrollo de poder popular y de saberes que transforman constantemente sin esperar la intervención del Estado y las elites que lo conforman, las y los habitantes de este campamento honran el arraigo a sus hogares pese a los descréditos de quienes, teniendo otras y mejores condiciones, han optado por seguir engrosando los bolsillos de las grandes inmobiliarias. Son estas experiencias decoloniales de las que las universidades y la sociedad en su conjunto necesitamos aprender.
Publicado el 19/08/2021.