Buscar:

Antonio Monasterio Ensamble

Los acercamientos de Antonio Monasterio Labra a otros orígenes a través del sonido han comprendido su relación con la guitarra, la flauta traversa, el saxofón y el oúd árabe. En lo colectivo, integró Cinturón de Pájaros, Loto Azul y en 2007 fundó Ajayu (con un disco homónimo de 2013 y “Grieta” de 2018), todas bandas gestadas en Valparaíso.

En 2017, el germen de un trabajo de ensamble comienza a tomar forma.  Desde ahí, la amplitud de “Centro y periferia” como zonas, divisiones, referencias que habitan lo interno y lo externo y que testimonian la relación entre el mar y la tierra que cubre Valparaíso, es el track que da nombre al primer disco del Antonio Monasterio Ensamble. Grabado y editado por Matías Saldías y Rubén Verdugo en Estudio Mescalina en 2018 con mezcla y masterización por Alfonso Pérez en Estudio Madre Selva, la apertura de la instrumentación llevó a Antonio Monasterio Ensamble hacia el jazz fusión y el rock progresivo con las interpretaciones de músicos como Moa Edmunds Guevara (Habitante) y Tomás Carrasco Gubernatis (Habitante, Ajayu, Zeptelar), Nicolás Aguirre Neira (Víctor Fabio Trío, Emile Dubois), Nicolás Reyes Ludin (Nicolás Reyes Cuarteto, Naturaleza Abismal), Diego Pan Vallejos (Naturaleza Abismal, Connie Castro). “Camino a la planta”, el track 06 del mismo disco, es una composición sobre trayectos imaginarios de su infancia en Panguipulli hacia lo desconocido y a la vez manifiesto de las maquinarias de explotación forestal en el sur de Chile.

Este registro, grabado en la Sala de Arte Escénico de la UPLA en abril de 2019 y previo a la gira de la agrupación por Asia, da cuenta de la permanencia del movimiento en las composiciones de Monasterio. La diversidad de sonoridades y formaciones han mantenido a este proyecto transitando y mutando continuamente, desde sus primeras aproximaciones acústicas hacia las músicas del mundo que ahora adquieren colores del jazz de vanguardia junto a Sebastián Pan Vallejos (guitarra), Luciano González Astorga (bajo), Federico Rocha Casenave (piano), Alejandro Pino Medrano (vientos) y Cristian Baltazar Huaraco (percusión).

Publicado el 12/11/2021.

Comparte:

Top Ir al contenido