Entre 1808 y 1999, a pasos del plan de Valparaíso, la Casa de Pólvora y Ex Cárcel Pública cumplió un papel desconocido pero fundamental en la historia de la ciudad y del país. Por allí pasaron cientos de personas de distintas generaciones, que por más célebres o invisibles que fueran, dejaron parte de sus existencias bajo el rótulo de presos comunes o como presos políticos. Historias y presencias que permanecen en un territorio hoy dedicado a las expresiones más nobles de lo humano, el Parque Cultural de Valparaíso, y que junto al Consejo de Monumentos Nacionales, la Gobernación de Valparaíso y organizaciones sociales y políticas instalaron una placa que lo identifica y resguarda como Sitio de Memoria para los tiempos venideros.
Publicado el 5/01/2022.