Hace 170 años en el país se dio inicio a una historia de interconexión y modernidad de las más adelantadas del continente. El 25 de diciembre de 1851 fue inaugurado el Ferrocarril Caldera Copiapó que constituyó el germen de una serie de obras que comunicaron, con el paso de los años y las décadas, el norte con el sur del país y también con países vecinos, permitiendo y potenciando el crecimiento de ciudades, poblados y localidades que hicieron de las estaciones puntos cruciales de encuentro, intercambio y desarrollo económico, social y cultural. En 1884 nació la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, cuya importancia marcaría el devenir de Chile hasta la devastación que originó la dictadura militar. Sin embargo, en pleno 2022, la posibilidad de reimplementar como política pública un sistema de interconexión nacional es un hecho concreto, aprovechando las virtudes medioambientales, económicas y el amplio desarrollo tecnológico alcanzado. Pensarse recorriendo Chile en tren es un sueño que devuelve otro tipo de modernidad y bienestar a los y las ciudadanas.
Publicado el 14/04/2022.