Buscar:

Mujeres que bordan memorias: Los retazos de Tegualda Tapia

Tegualda Tapia integró una generación de jóvenes que encarnó profundamente las transformaciones que redibujaron el mundo durante las décadas de los 60 y 70. Al lado de otros y otras, desde el teatro y el compromiso político, debió resistir la implacable violencia organizada estatalmente desde la dictadura, siendo prisionera política en el Cuartel Silva Palma de Valparaíso, repartición que administró la Armada de Chile.

A casi medio siglo de esa herida fractural, Tegualda integra “Bordadoras por la Memoria”, colectivo de mujeres con distintas trayectorias políticas y sociales reunidas con un propósito común: preservar esos retazos de una historia pasada y presente que tiene en la dignidad de miles de hombres y mujeres un tesoro social fundamental.

Publicado el 11/11/2022.

Comparte:

Top Ir al contenido