Las historias de los y las luchadores sociales que resisten pese a que sus voces fueron acalladas es también la historia de los que quedan. El aprisionamiento, la tortura, la ejecución y la desaparición es también parte indeleble de la historia de sus hijos, no sólo de los que tuvieron que crecer con vagos recuerdos de sus padres, sino también de los que, junto con ellos y con mucha fortaleza y entereza, son capaces hoy de llevar una lucha permanente por el reconocimiento de su condición, la de los y las de Ex Niños/as Víctimas de Prisión Política y Tortura ante una Comisión e Informe Valech que, más que aportar, muchas veces limitó este proceso de justicia y reparación y los esfuerzos de los hombres y mujeres que conforman esta agrupación. Un ejemplo de resiliencia en lo personal y en lo colectivo que permanece pese a la indiferencia de las instituciones y donde la universidad, desde las ciencias sociales, debe hacerse parte desde una perspectiva de concientización y construcción conjunta para aportar no sólo para la reparación desde la psicología, sino también para la consecución de la justicia.
Publicado el 20/06/2015.