Cuando el paradigma mercantil permea en un derecho social tan importante como la educación, la necesidad de repensar y reconocer el aprendizaje como un proceso dinámico, diverso y complejo que está lejos de ser lineal y de amoldarse a una estructura única se hace fundamental. Desde la Universidad de Playa Ancha y junto al Colegio de Profesores de Chile, académicos y académicas plantean expandir la discusión sobre el modelo de la estandarización de la educación, que promueve el individualismo y la competencia, desde la academia hasta la ciudadanía en pos de combatir la descontextualización de muchos de los proyectos educativos vigentes con sus comunidades y territorios.
Publicado el 3/05/2018.