Desde el impulso primario de la curiosidad y de innovar a partir de la necesidad de volver a escuchar y escucharnos, lo común de las prácticas y saberes musicales y su transversalidad, que posibilita su extensión hacia distintas disciplinas, herramientas y formas de creación artística, abre nuevos campos para la experimentación sonora a partir de una amplia gama de elementos tradicionales y de uso cotidiano. La creación musical desde distintos ámbitos de autoformación además de los espacios académicos y la recuperación de técnicas y elementos sonoros que se complementan con el uso de las nuevas tecnologías fueron abordados en el Congreso de Innovación Educativa en Música y Arte Sonoro que, organizado por el Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos y DOKUMA (Colombia), indagó en diversas experiencias contextualizadas y propuestas metodológicas orientadas a potenciar el valor de la música en los procesos educativos y crear un entramado de redes entre los y las distintas artistas, profesor@s y organizaciones participantes.
Publicado el 6/08/2018.