Buscar:

Félix Figueras Ubach: El profesor retorna a casa

Los relatos de los sobrevivientes a las torturas resultan elocuentes: la brutalidad, ensañamiento y alevosía integraron el modus operandi con que agentes del Estado llevaron adelante la política de represión, violencia y desaparición, cuyo propósito central fue allanar el camino para que la dictadura cívico militar fundará las bases estructurales del modelo económico, político y social todavía vigente, salvo algunos matices, en Chile.
Una historia que algunos quisieran petrificar en el pasado. Como una etapa que alguna vez ocurrió pero que ya no tiene importancia recordar. “Hay que mirar al futuro”, argumentan. Por el contrario. Asentados en el ejercicio de memoria como práctica cotidiana, reconocida en tratados internacionales de DDHH, regresar a las biografías de hombres, mujeres, niños y niñas, significa recomponer una historia que no sólo le pertenece al país, sino que es parte constitutiva de lo que hoy somos como seres humanos, independiente del lugar ideológico que ocupemos. Historias, en plural, que todavía están por escribirse. Una de ellas es la de Félix Figueras Ubach, profesor del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, en Valparaíso, hoy UPLA, quien luego de ser secuestrado por funcionarios de la Armada y trasladado hasta la Academia de Guerra Naval, fue sistemáticamente torturado hasta provocarle la muerte. Una desaparición que no ha sido total, porque familiares y amigos, reunidos en Casa Quintil, ejercieron ese derecho a recordar, trayendo de regreso la humanidad de Félix, sus principios y convicciones, a los jardines que lo vieron crecer y desarrollarse como
hombre y profesional.

Publicado el 26/12/2018.

Comparte:

Top Ir al contenido