Las migraciones no son un fenómeno reciente. Es, precisamente, la naturalidad de estos desplazamientos humanos permanentes la que ha conformado y explica la composición de las sociedades contemporáneas. Con orígenes diversos y causas múltiples, el ejercicio de observar estos procesos históricos plantea distintas perspectivas. Quizás la más cargada de realidad es la mirada personal, el indagar en las biografías de hombres y mujeres, niños y niñas que salieron de sus territorios en búsqueda de otras oportunidades. Incluso, la de sobrevivir. El documental “El Regreso de la Familia Kychenthal”, de los realizadores alemanes Matthias Baerens y Thilo Tautz, fue exhibido en la Sala Luis Carreño Silva de la Biblioteca Central de la Universidad de Playa Ancha, donde se generó una instancia de diálogo respecto al rol de los/as periodistas en el tratamiento, investigación y problematización de estos testimonios de desplazamientos, resistencias y emprendimientos. La pieza audiovisual cuenta la historia de una familia alemana comerciante que se ve obligada a partir del país a causa del holocausto y llega a Valparaíso en el mes de noviembre de 1939, en búsqueda de nuevos horizontes, dando cuenta, una vez más, de que la migración es un derecho humano que, en este caso, les salvó la vida.
Publicado el 26/12/2018.