La política educativa y el derecho a la educación tienen una convivencia de larga data. Sujeta, principalmente, a los vaivenes históricos e ideológicos que los gobiernos de turno, el mercado y las clases dominantes van imponiendo, según una serie de énfasis que explican las características del sistema educativo chileno hoy, en sus luces y sombras.
La investigación y producción científica permite acceder a esos claroscuros. En ese ámbito, Derecho a la Educación. Enfoque para el Análisis del Discurso de la Calidad de la Educación en la Política Educativa Chilena (1990-2016), que lidera la Dra. María Angélica Oliva, en el marco de su proyecto Fondecyt, aporta a esta problematización, que revisa críticamente el discurso dominante de la calidad de la educación y considera el derecho a una educación de calidad, con sus dimensiones: aprendizaje y calidad de la educación; docentes y calidad de la educación; clima escolar y su relación con la calidad de la educación; educación para la ciudadanía y calidad de la educación.
Por su importancia desde el emplazamiento territorial, el equipo que lidera la Dra. Oliva está convocando a la realización de un Encuentro, denominado “ESCRIBO TU NOMBRE: Derecho a la Educación, Política Educativa y Calidad de la Educación”, que tendrá lugar el miércoles 15 de mayo, entre las 9 y las 13:30 horas, en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso. Están todos y todas invitados a participar.
Publicado el 22/04/2019.