En este nuevo capítulo de Avenida Playa Ancha, se enfatiza en la importancia de practicar y depositar el conocimiento fuera de las aulas, usándolo como una herramienta de lucha cotidiana y consciente; retratado en las siguientes historias: La memoria histórica, política y social de nuestro país, se rescata por medio del proyecto Laboratorio de Derechos Humanos, iniciativa impulsada por el convenio: “Generación de conocimiento compartido: Un modelo replicable de Innovación Social para el desarrollo territorial de Playa Ancha”; siguiendo con la temática de memoria e historia, este año el Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha cumple 40 años. Dirigido desde sus inicios por el profesor Carlos Hernández Silva, ha sido ampliamente reconocido a lo largo de todo el país, obteniendo el premio por parte de la Crítica Regional, en mención Música. La comunicación social es la base del ejercicio del periodismo y debe ser utilizada para dar a conocer las experiencias y vivencias de aquellas y aquellos, que han sido invisiblizados/as, este fue el objetivo de las y los estudiantes de la carrera de Periodismo de la UPLA, quienes se trasladaron a la zona de Lota para realizar su proyecto documental, donde conocieron las historias de las y los trabajadores del carbón y los pescadores del territorio. Por último, la creación de espacios artísticos, políticos y sobre todo académicos, de las latinoamericanas que hacen historia día a día, se plasma en las investigaciones de la Comisión Interdisciplinaria de Estudios de Género de la Universidad de Playa Ancha, que desde hace más de 20 años rescata y promueve el aporte de las mujeres que luchan por la igualdad de género.
Publicado el 2/09/2016.