Buscar:

Capítulo 32

Este nuevo capítulo de Avenida Playa Ancha, pone en evidencia que el valor de la academia se centra en ser el escenario para transmitir nuevas formas y lenguajes para aprehender los saberes populares, científicos, artísticos, que nos permiten diversas maneras de comprender y construir la realidad y nuestro entorno, a través de las siguientes historias. La III Jornada Internacional y VI Nacional de Enseñanza de las Ciencias, que organiza la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, una instancia de discusión en torno a los problemas que plantea la Enseñanza de las Ciencias en los diferentes niveles educativo y también como una oportunidad para pensar las ciencias como un medio para comprender mejor nuestro entorno. El océano como escenario de los imaginarios portuarios así como en los procesos históricos, culturales, identitarios, de violencia y de intensa migración en la actualidad, son temas que parecieran estar a la vista al vivir en una ciudad puerto como Valparaíso, dan cuenta de un recorrido que aún no acaba. Junto con el tráfico de esclavos, han sido puerta de entrada de la modernidad con sus saberes y sus conflictos. La discusión sobre los territorios, la memoria, los desplazamientos y las múltiples formas de normalización de la violencia elaboradas por los medios de comunicación, el recurrente uso de estereotipos sobre cómo debemos actuar, vestirnos, opinar e incluso pensar que dan origen al entramado de representaciones e imágenes creadas a través de la palabra fueron analizados por académicos, académicas y estudiantes en el X Congreso Internacional Chileno de Semiótica que tuvo lugar en la Universidad de Playa Ancha. El Centro Cultural “La Casa de los Peces” realizó la tercera versión del “Festival por la Diversidad de Valparaíso, FEDIV 2017”, instancia que busca incentivar el acceso a las artes y la cultura para las personas con diversidad funcional (situación de discapacidad), además de concientizar sobre la necesidad de generar más actividades y espacios con accesos universales, donde se integre a toda la comunidad sin etiquetarnos, entendiendo que la diversidad es una condición propia del ser humano. El Festival se realizó en Parque Cultural de Valparaíso – ex Cárcel, donde hubo talleres de pintura y música, venta de diversos productos y un concierto de cierre en el Teatro del lugar.

Publicado el 20/12/2017.

Comparte:

Top Ir al contenido