En este nuevo capítulo de Avenida Playa Ancha se enfatiza la importancia de la vinculación y el trabajo en conjunto que se realiza en el territorio en que estamos inmersos e inmersas a diario. Porque el conocimiento no puede ni debe quedar encerrado en las aulas, retratamos las distintas iniciativas que se realizan desde la comunidad universitaria a través de las siguientes historias: El Dr. José Manuel Olivares, nos invita a un recorrido de historias y memorias porteñas a través del paisaje lingüístico del Cementerio nº 3 de Valparaíso, ubicado en Playa Ancha desde hace más de 100 años. Rescatar los sonidos ancestrales del Abya Yala, nuestra región latinoamericana, fue el objetivo de Mauricio Barreto Vega, Álvaro Cataldo Briones, Camila Barrientos Vásquez; profesores de música egresados de la UPLA, quienes realizaron la serie Aires Andinos. La importancia de la cultura de la gestión ambiental como un tema que debe salir de la universidad y entregarse a la sociedad en su totalidad, fue discutida en la ponencia del Dr. Emiliano Lôbo de Godoi, académico de la Universidad de Goiás, en Brasil, que participó del Seminario de Gestión Ambiental, realizado por el Departamento de Medio Ambiente de la Universidad de Playa Ancha. El periodismo como una ventana a la comunicación e información para todos y todas de forma igualitaria, se puede desarrollar de muchas formas y en diversos escenarios, uno de ellos es por medio de las ONG, como Valpo Interviene, lugar donde Constanza Araya Miranda, estudiante de periodismo de la UPLA, que decidió hacer su práctica profesional en esta organización que lleva más de 5 años promoviendo el uso de las tres erres: Reutiliza, Reduce, Recicla, en la región de Valparaíso.
Publicado el 30/09/2016.