La música desde su dimensión espiritual, como un camino no sólo de conexión con uno mismo, sino con los demás, incentivando la introspección a través de las sonoridades que representan la propia cultura y se mezclan con los ritmos provenientes de otras latitudes. Los ritmos y estéticas se encuentran, naturalmente, en una mixtura entre las raíces y las tendencias musicales de otras culturas que contienen, de alguna manera, parte de la historia de un pueblo. Referente de la música instrumental latinoamericana, el guitarrista y compositor argentino Quique Sinesi nos habla de esa música que se nutre del volcamiento de las experiencias personales e inspira la irrupción de las de sus oyentes, además de ahondar en la presencia de los nuevos lenguajes que se han alzado desde la raíz sonora del continente y la recuperación de los instrumentos originarios que también se materializa en experiencias concretas en nuestro propio territorio, como la del ciclo Tertulias Sonoras, iniciativa impulsada por dos profesores de Educación Musical de la UPLA que integra conciertos e instancias formativas que convocan a profesores y estudiantes del rubro que buscan llenar los vacíos de la academia a través de esta experiencia más cercana con destacados músicos internacionales que, a su vez, también reúne a compositores de Santiago con músicos porteños en miras de potenciar las nuevas propuestas en torno a las raíces sonoras de Latinoamérica.
Publicado el 26/10/2016.