Buscar:

Capítulo 23

En este nuevo capítulo de Avenida Playa Ancha, se pone en valor el rol de la universidad pública como herramienta transformadora de los pueblos y la sociedad en su conjunto, ya sea desde el ámbito formativo, o a través de la vinculación con la comunidad de Playa Ancha, del resto del país e incluso de Latinoamérica, retratado en las siguientes historias: El viaje documental de la carrera de periodismo, que realiza cada año la línea audiovisual, se ha vuelto uno de los mayores atractivos para estudiantes de intercambio que llegan a la UPLA gracias a las becas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM); este año se trasladaron a Isla Mocha para conocer las historias de esta zona con gran presencia de tradiciones mapuches. La formación emocional es una de áreas menos exploradas en los establecimientos de educación básica y media, una de los métodos para explorar y fortalecer ésta ha sido la irrupción de colegios con currículum artístico que han tomado como base de la enseñanza la expresión a través de las distintas ramas del arte, principio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha ha considerado elemental para el desarrollo de niños y niñas, poniendo en valor esta metodología educativa a través de un convenio entre esta facultad y 5 colegios artísticos de la Región y uno de Osorno. Fomentar instancias de aprendizaje y desarrollo en los centros penitenciarios ha sido uno de los principios de la UPLA, que este por medio de su Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko, comenzó a impartir el curso de Técnico en Administración Logística a 21 estudiantes del Centro Penitenciario de Valparaíso. El documental Pueblos Originarios Urbanos de la V Región es una iniciativa que nace del convenio entre Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso y UPLA TV, pone en valor los testimonios y la cosmovisión de comunidades Diaguita, Aymara y Mapuche urbanas de Valparaíso.

Publicado el 6/07/2017.

Comparte:

Top Ir al contenido