La necesidad de recuperar parte de nuestra memoria vertida en las primeras manifestaciones escriturales públicas del pensamiento femenino en Chile es, en la mirada de Claudia Montero Miranda y María Paz Vera Farfal, junto a Andrea Robles y Karen Vegas, todas mujeres investigadoras, esencial para entender, a la vez, nuestro presente. Su trabajo por desempolvar la prensa hecha por mujeres chilenas desde 1850 a 1950, un lapso de tiempo donde muchas de ellas, desde sus distintos lugares geográficos y sociales, volcaron sus inquietudes, convicciones y críticas conforme al desarrollo de los distintos períodos y acontecimientos históricos definitorios en lo social, político y reproductivo, da cuenta de su rol activo al tomarse la palabra como editoras de medios escritos. Pese a la existencia de libertad de prensa, vicios como generificación de las lecturas y contenidos, los estereotipos y la hegemonía de lo masculino que relega, hasta la actualidad, lo femenino a planos secundarios, el trabajo de estas editoras durante momentos de cambio, de gran efervescencia política y de discusiones acerca de el rol de las mujeres en lo personal y público, es testimonio de la invisibilizada incidencia de las mujeres en el campo intelectual, formativo, cultural y de la prensa en Chile, dando cuenta de las diversas y muchas veces rebeldes narrativas y acciones femeninas permanentemente apartadas de la narrativa histórica oficial. El trabajo de esas mujeres de ayer que, recopilándose, da cuenta del rol y la inspiración de las de hoy está disponible en www.prensademujeres.cl