Buscar:

Capítulo 28

En este nuevo capítulo de “Avenida Playa Ancha” reflexionamos en torno a las distintas formas de comunicar y expresar a través de prácticas y aprendizajes obtenidos fuera de la academia, que dan cuenta del valor del trabajo colectivo, por medio de las siguientes historias: El «Día del Estudiante Extranjero” se celebró en el Parque Cultural de Valparaíso, instancia que reunió a estudiantes de Sudamérica, Europa y Estados Unidos, que eligieron universidades como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Valparaíso y UPLA como sus casas de intercambio. Etimológicamente la cinestesia se entiende como la “sensación o percepción del movimiento” provocada sensorialmente a propósito de esta, se presentó en la Sala UPLA «Cinestesia: Dispositivos para una algoritmia del cuerpo», una propuesta escénica donde el espectador será testigo de cómo una serie de sonidos y artefactos robóticos se activan para generar diálogos de movimiento en el espacio escénico. En Chile, el pueblo Mapuche se mantiene en una constante lucha en reclamo por sus tierras y el reconocimiento de sus derechos ancestrales por parte del Estado, quien se ha encargado de criminalizar a sus líderes y lideresas y reprimido a las comunidades, lo que ha generado una serie de manifestaciones en apoyo a la reivindicación indígena que continua firme en la zona de la Araucanía. El Tasc_Up, Programa de Talento Socialmente Constructivo, busca promover la valoración y transformación progresiva del potencial de estudiantes de liceos técnicos de la región de Valparaíso. Esta oportunidad, ofrecida por la Universidad de Playa Ancha, fomenta el trabajo colectivo y colaborativo para la construcción de espacios que favorezcan el desarrollo del talento y la inclusión social.

Publicado el 20/10/2017.

Comparte:

Top Ir al contenido