Buscar:

Capítulo 29

Este nuevo capítulo de Avenida Playa Ancha pone en valor la importancia de mirar hacia el territorio que nos rodea, pero no sólo de Chile, también de Latinoamérica, reflexionando en torno a los movimientos culturales, sociales y políticos que transforman nuestras realidades y van construyendo, paulatinamente un cotidiano más digno e igualitario para todas y todos. Por medio de las siguientes historias: “Bolivia Hoy: Una democracia poscolonial o anticolonial”, desarrolla un análisis de la situación de los movimientos sociales y el proceso de cambios que ha vivido el Estado Plurinacional, con el gobierno del presidente Evo Morales Ayma, entre otras temáticas, contando con la participación de Doris Johnson Barella, académica UPLA y periodista. En el marco del XLIV Simposio Internacional de Literatura-Chile “Miradas y voces en la escritura del siglo XXI”, escritores y escritoras nacionales e internacionales analizaron el rol y la influencia de la literatura hispanoamericana contemporánea como medio de arte y expresión en la sociedad actual. El legado artístico de los cineastas Silvio Caiozzi, Pedro Chaskel, Héctor Ríos, Luciano Tarifeño y José Román, además de las políticas culturales desarrolladas por el Estado, son alguno de los puntos centrales del libro «Conversando sobre cine chileno” del periodista y profesor de cine, Jaime Córdoba. Durante el mes de septiembre se recolectaron todos los libros, revistas y discos de la región que fueron escondidos y quemados durante la dictadura por ser considerados “material subversivo”, para luego montar la biblioteca simbólica, por medio del proyecto “Biblioteca recuperada de Valparaíso”, iniciativa elaborada por el departamento de Bibliotecología de la UPLA que busca recuperar y conservar la memoria histórica del país.

Publicado el 30/10/2017.

Comparte:

Top Ir al contenido