Hacer memoria para conocernos y reconocer nuestros territorios haciendo aún más visibles, desde la práctica del periodismo, distintas tramas históricas que tejen identidades propias y locales, es re visitar los hechos de ayer para entender las luchas que se prolongan hasta hoy, como la de la Fundación por la memoria de San Antonio. Después de años de trabajo enfocado a que la institucionalidad reconociera a Rocas de Santo Domingo como uno de los puntos en el mapa de la tortura de Chile, la historia de este balneario, que fuese parte de la medida 29 del gobierno de Salvador Allende «el derecho al descanso y la recreación» para convertirse, luego del golpe de Estado, en una academia por donde pasaron los más reconocidos torturadores del país, que terminó siendo un centro clandestino de tortura y exterminio donde muy pocos sobrevivieron.
Publicado el 24/11/2017.