Distintas fuerzas sociales e institucionales han reunido sus capacidades con el propósito de permitir el conocimiento progresivo y sistemático del patrimonio oceánico de Chile. Una tarea que podría permitir variar el tradicional modo en cómo nos relacionamos con lo oceánico, sus recursos en disputa y las culturas y saberes que se forjan desde allí. Una travesía que comienza a fortalecer sus prioridades a través de experiencias como la realizada el 22 de noviembre, cuando especialistas universitarios y representantes del mundo institucional, social, cultural, político y económico de la región, abordaron el buque científico Cabo de Hornos en lo que se denominó «Exploración a 27 brazas: Patrimonio oceánico, un desafío complejo».
La exploración fue organizada en conjunto por el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos, la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Facultad de Arquitectura, la oficina de Patrimonio de la Primera zona Naval, la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica ,y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.
Como UPLA TV nos sumamos a este colectivo de trabajo, aportándoles nuevas perspectivas audiovisuales, esta vez, desde el mar al continente.
Publicado el 4/06/2019.