En la década de los sesenta, un grupo de artistas locales activos se cuestionaba el desarrollo y alcance de las artes a nivel nacional. Venían de la pintura, el grabado, la música y la escritura. Jóvenes e impulsivos, así los describe el artista visual Hugo Rivera-Scott. La caída de Valparaíso como punto central de los tratos comerciales después del Canal de Panamá parecía ser el origen de una baja cultural de la zona. Sin embargo, durante la Unidad Popular, se instala una posibilidad de crecimiento a raíz de la implementación de carreras pedagógicas en todas las sedes de la Universidad de Chile.
Esta mirada crítica de creadores y profesores devino en distintas acciones por la profesionalización del arte y, a nivel institucional, en la creación de Pedagogía en Artes Plásticas en Valparaíso. Transformaciones cruciales para el arte y procesos creativos colectivos latentes a causa de la llegada del autoritarismo.
Publicado el 11/01/2024.